domingo, 25 de xuño de 2017

Fascismo de la posesion inmediata

El siguiente comentario es acerca de un artículo de opinión escrito por el filósofo y escritor Rafael Argullol,publicado en el periódico  El País el 14 de febrero de 2006.
Rafael Argullol (Barcelona, 1949) es narrador, poeta, filósofo y ensayista. Actualmente catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de más de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Pasi ón del dios que quiso ser hombre (2014) y Mi Gaudí espectral. Una narración (2015).
    
Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los Premios Cálamo (2010) y Premio Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.

El fascismo, es un régimen totalitario, enemigo de la democracia, que confía en la violencia para eliminar a sus adversarios políticos, tiene una ideología de derechas, aunque estatalista, y exalta los sentimientos nacionales como elemento aglutinador de la sociedad. Por definirlo como lo hizo Mussolini con tres sencillos rasgos, requiere: un partido de masas, el control del "dopolavoro" -es decir, de la gente en su tiempo libre-.
¿Qué se propone? Lo decimos sin falsas modestias: gobernar la nación. ¿De qué modo? Del modo necesario para asegurar la grandeza moral y material del pueblo italiano. Hablemos francamente: no importa el modo concretamente, no es antiético, ni convergente con el socialismo, sobre todo aspira a la reorganización nacional y política de nuestro país. Nosotros cambiamos los valores tradicionales, que el socialismo continúe o desaparezca, pero sobre todo, el espíritu fascista se refugia en todo lo que es arbitrario sobre el misterioso futuro.

El fascismos a día de hoy es  conocido como una barbarie y identificado con la palabra totalitarismo.
El protagonista de esta nueva forma,es el adolescente(egocéntricos y codiciosos), de ahí relacionado con el fascismo de la posesión inmediata ya que se le atribuye al adolescente la necesidad de alcanzar objetos de forma inmediata. ¿Y quien promueve esta necesidad de comprar de inmediato lo que se lleva de moda,día a día? EL CAPITALISMO: que basa sus objetivos en conseguir la felicidad por medio de la propiedad y de manera rápida,la anulación de la competencia y por consiguiente la cesación de la libre empresa.
La educación es la pieza clave para salir de este estado de ignorancia donde el capitalismo y los medios de comunicación nos imponen y nos introducen en la cabeza deseos a los cuales no aspiramos realmente e ideologías falsas. La educación sería la solución para arreglar el fascismo de la posesión inmediata, pero para nuestros gobernantes es indiferente.


Traballo primavera arabe

¿Qué es?
Son revoluciones democráticas que se han producido en el norte de África y en
Oriente próximo.
Comenzaron en 2011, en Túnez. Tras que el joven de 26 años Mohamed Bouazizi se
inmolara en una plaza para protestar contra las medidas económicas establecidas por
el gobierno
Esto dio lugar a múltiples manifestaciones que supusieron el derrocamiento de Ben
Alí. Éstos deseos de democracia se extendieron en el resto de países gobernados por
regímenes autoritarios.
Factores principales:
Gerontocracias: Líderes con mucha antigüedad en el puesto, mayores, y en algunos
casos gravemente enfermos, y con sistemas de sucesión casi monárquicos. Varios de
los líderes afectados por las revueltas han tratado de colocar a sus descendientes en
la carrera sucesoria, desde puestos importantes en los aparatos estatales en los que
también fueron colocados a dedo. Cualquier proceso sucesorio genera una lucha de
poder, a veces soterrada y otras veces más claramente definida. Esta situación
afectaba a Túnez, Egipto, y tiene similitudes con Libia, Argelia, Siria y bastantes otros
países
Sociales: La existencia de una población muy joven, sumada a elevados índices de
desocupación y la imposibilidad de emigrar a Europa, tanto por las trabas impuestas
por sus propias naciones como por los países europeos, fue otro de los factores
desencadenantes de la situación.
Económico: La crisis financiera de Wall Street acontecida en 2008, que dejó sin trabajo
a numerosos trabajadores egipcios residentes en Europa y obligó a los Estados a
adoptar medidas de ajuste impopulares.
Histórico: la pérdida de tres guerras contra el Estado de Israel, que obligó a algunos
países de la región a someterse a acuerdos de paz y cooperación con Estados
Unidos, en razón de los cuales, este último adquirió el control de los recursos
petrolíferos a la vez que se comprometió a mantener en el poder a déspotas tales
como Mubarak en Egipto.
Falta de libertades. Ausencia de democracia. Ausencia de posibilidades de
participaciónciudadana. Ausencia de derechos políticos, libertad de prensa. Y lo que
pudiera ser más grave, laviolación de derechos humanos.
También encontramos los factores ayuda, que van a propiciar que las revoluciones se
propaguen, como puede ser:
Las redes sociales e internet, que le sirvieron a los revolucionarios para oganizarse y
también el “efectocontagio”, por el cual si los ciudadanos de un país perciben que sus
vecinos han podido hacer aquello que desean pero no se atreven, disponen
inmediatamente de un incentivo para la acción.
PRINCIPALES CONFLICTOS:
Túnez: Los tunecinos fueron los primeros en prender con éxito la mecha de la
insurrección. Salieron a la calle, desafiaron a un poder autoritario y vencieron,
abriendo las puertas a una nueva era. El pistoletazo de salida lo dio Mohamed
Bouazizi, un joven en paro de 26 años que se quemó a sí mismo para evidenciar su
falta de oportunidades. Su gesto le convirtió en héroe y dio paso a una revuelta
popular que terminó derrocando al dictador Ben Ali tras 23 años de omnipresencia. El
primer ministro Mohamed Ghanuchi asumió el poder con la promesa de una transición
democrática y ayudas económicas para una población desasistida.
Egipto: comenzaron un poco más tarde. Los cambios del gobierno promovidos por el
dictador Mubarak y las contramanifestaciones del régimen no fueron suficiente para
frenar las protestas. Finalmente el ejercito retiró el apoyo a Mubarak y le obligó a ceder
el poder. Aún así las reformas continuaron, ya que la intención era mantener un
régimen autoritario con otras caras y pequeñas reformas. Asi que se acabo abriendo
un proceso deocrático que se concretó en la celebración de unas elecciones
parlamentarias libres y también de unas presindeciales, ambas ganadas por
candidatos islamistas. En el 2014,tras el golpe de estado y tras la represión contra los
islamistas, Al Sisi fue nombrado presidente.
Las propuestas populares se estendieron por todo el mundo árabe con diversos
resultados. Por ejemplo en Libia el régimen de Gadafi cayó tras una sangrienta guerra
civil y gracias a la intervención militar de la ONU en 2011, en ese mismo año estalló la
guerra civil de Siria contra la dictadura de Bashar Al-Assad
EL MAYOR CONFLICTO DE LA PRIMVARE ÁRABE: LA QUERRA DE SIRIA
La guerra de Siria, tuvo su inicio en enero de 2011, con las manifestaciones pacíficas
llevadas a cabo debido a la influencia de la primavera Árabe, con el fin de cambiar la
situación política. Con estas protestas Siria quería seguir los pasos de Túnez y Egipto,
tras el triunfo de la democracia en ambos países.
El conflicto se inició con una serie de protestas pacíficas en contra del gobierno y en
especial del presidente Bashar al-Asad,el cuál había declarado que su Estado era
inmune a las protestas que se estaban realizando. Las protestas se fueron
intensificando a lo largo del mismo año. Y el estado decidió reprimir violentamente a
los protestas lo que provocó que una parte de la sociedad civil y sectores del ejército
se alzaran en armas formando el llamado Ejército Libre de Siria. Para finales de año,
los rebeldes ya habían formado una guerrilla en el norte del país en donde intentaban
tomar o minar localidades y que posteriormente se extendería a lo largo del territorio
sirio.
De manera que lo que empezó con manifestaciones pacíficas va a acabar
desembocando en protestas masivas y luego en un conflicto armado a gran escala.
Así la llamada Primavera Árabe será uno de los antecedentes de la guerra civil de
siria.

paises surgidos de la desintegracion de la urss


mapa de europa despues de la caida del muro de berlin


mapa de europa antes de la caida del muro de berlin


mapa fases de la union europea


mapa evolucion politica iberoamerica s XIX y XX


cuadro sinoptico principales organismos union europea


mapa de la union europea (fases y ampliaciones)


Tex: El tesoro de Teodorín

COMENTARIO DE TEXTO: “EL TESORO DE TEODORÍN”
Estamos frente a un artículo periodístico, escrito por Miguel Mora para el periódico “El País”,
en el que nos muestra la lujosa vida de Teodorín Obiang, hijo del gobernante de Guinea
Ecuatorial mientras su pueblo intenta sobrevivir en condiciones precarias.
Guinea Ecuatorial fue una colonia española que posteriormente pasó a convertirse en una
provincia. En 1968, el gobierno franquista cedió y declaró que daría la independencia al país.
Una nueva Constitución favorable a España, y "consensuada" con los guineanos a base de
amenazarlos con suspender el proceso, se aprobó en agosto tras un referéndum que, acto
seguido, darían paso a las primeras elecciones a la presidencia. Francisco Macías Nguema,
vicepresidente del primer gobierno de Guinea Ecuatorial formado tras la descolonización,
participó en las negociaciones que llevaron a la redacción de una nueva Constitución y, en
1968, se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente de Guinea Ecuatorial.
El 12 de octubre de 1968, día de la fiesta de la Hispanidad, Guinea Ecuatorial conseguía la
independencia. El proceso de descolonización de Guinea fue realizado un tanto
precipitadamente, debido a la cuestión de Gibraltar (disputa entre España y Reino Unido por el
territorio de Gibraltar), y de manera muy perjudicial para los intereses españoles.
En marzo de 1969, los dirigentes del MONALIGE (Movimiento Nacional de Liberación de
Guinea Ecuatorial) intentaron derribar a Macías contando con el conocimiento y apoyo del
Gobierno español. El fracaso del golpe desató una feroz represión que conduciría a una
sangrienta dictadura. La situación de los colonos y las tropas españolas se hizo insostenible. El
Gobierno de Franco ordenó la evacuación y retiró la ayuda económica a Guinea, dejando
sumido en el caos al nuevo país. El golpe de Estado había sido organizado por el sobrino de
Macías, Teodoro Obiang Nguema para poder ejercer el poder de forma dictatorial. Teodoro
ordenó redactar una segunda Constitución en 1982 que legitimaba su dictadura, y ha
mantenido el poder, sustentado sobre el terror y una corrupción sistemática.
Los enormes ingresos procedentes del petróleo financian los fastuosos estilos de vida de la
pequeña élite que rodea al presidente (en este caso, su hijo Teodorín), mientras que una gran
parte de la población sigue viviendo en la pobreza. Persisten problemas como la mala gestión
de los fondos públicos, las denuncias verosímiles de corrupción de alto nivel, así como otros
abusos graves, como la tortura, la detención arbitraria, las desapariciones forzadas, la
represión de grupos de la sociedad civil y de políticos de la oposición, y los juicios injustos.
A pesar de la abundante riqueza en recursos naturales del país, los datos disponibles revelan
que Guinea Ecuatorial no ha proporcionado servicios básicos esenciales. Alrededor de la mitad
de la población carece de acceso a agua potable. La desnutrición infantil, entendida como el
porcentaje de niños cuyo crecimiento se ha visto atrofiado, se encontraba en un nivel del 26
por ciento en 2011 y el país tiene una de las tasas de vacunación más bajas del mundo. En
2016, el 42 por ciento de los niños no estaban matriculados en las escuelas primarias y sólo la
mitad de los niños que comienzan la escuela primaria la completan.
En el país sólo existen unos pocos medios de comunicación privados y son, en gran parte,
propiedad de personas cercanas a Obiang. Las libertades de asociación y reunión están
severamente restringidas y el gobierno impone condiciones restrictivas al registro y operación
de las organizaciones no gubernamentales. Los pocos activistas locales que tratan de abordar
cuestiones relacionadas con los derechos humanos a menudo son blancos de intimidación,
acoso y represalias.
Teodorín, hijo mayor del dictador, es el primer candidato para suceder en el gobierno a su
padre. Obiang es graduado por la Pepperdine University en Malibú, California. Sin embargo,
solo acudió a la universidad cinco meses. Fue y es criticado por los medios de comunicación
internacionales por gastar dinero del país en sus gustos y “necesidades” sibaritas y excéntricas.
Fuentes estadounidenses creen que la mayoría o quizás toda su riqueza proviene de la
corrupción relacionada con el petróleo y las reservas de gas en Guinea Ecuatorial. Esto ha
provocado que se vea recluido en su país natal por la persecución que sufre por parte de la
justicia internacional debido a varias demandas hechas en su contra en Francia por varios
organismos no gubernamentales.
En 2005, Teodorín tuvo que comparecer ante un tribunal en Sudáfrica por una disputa sobre
dos mansiones en Ciudad del Cabo valoradas en 7 millones de dólares. Allí, indicó que, aunque
su salario en aquella época era de solo 4.000 dólares, en su país es legal que compañías
poseídas por ministros puedan acceder a contratos gubernamentales con empresas
extranjeras y percibir un porcentaje. Una explicación muy reveladora: durante años, el hijo de
Obiang poseyó una compañía maderera, al tiempo que ejercía el cargo de Ministro de
Bosques: informalmente, a Teodorín se le llamaba “el Ministro de Talar Árboles”. Las
autoridades estadounidenses creen que durante esta época amasó una fortuna de más de 100
millones de dólares.
En septiembre de 2011, la justicia francesa le incautó 11 coches de lujo. Pero el verdadero
golpe llegó en 2012, cuando las autoridades galas ordenaron que se le embargase el piso de la
Avenida Folch en París, citado en el artículo.
En septiembre de 2016, un juez francés ordenó que el hijo mayor de Obiang fuese imputado
por cargos de lavado de dinero. En un aparente intento por protegerlo de tener que rendir
cuentas, Obiang nombró vicepresidente a Teodorín poco después de que los fiscales franceses
concluyeran su investigación, y presentó una queja contra Francia en la Corte Internacional de
Justicia alegando violación de la inmunidad.
Si el juicio llega a celebrarse, el hijo del dictador tendrá que dar algunas explicaciones, pues su
salario oficial de 6.800 dólares mensuales difícilmente justifica los cientos de millones
derrochados por el vicepresidente, no solo en Francia, sino también en Estados Unidos o
Sudáfrica, países donde también ha sido investigado por las autoridades.
En conclusión, la actuación del gobierno guineano es un escándalo internacional que atenta
contra los derechos de la población guineana e impidiendo que el país se desarrolle, llenando
las arcas de sus representantes y empobreciendo a sus habitantes.

domingo, 19 de marzo de 2017

comentario de La vida de los otros

LA VIDA DE LOS OTROS
“la vida de los otros”  una película de Florian Henkel von Donnersmarck, está ambientada en 1984, en la Antigua República Democrática Alemana .
La película tiene como protagonista a un guardia de la policía secreta de la RDA, conocida como Stasi, el cuál aparece en el primer momento de la película  realizando un interrogatorio y más tarde dando clase. Este será el encargado de vigilar a una pareja formada por un escritor, el conocido Georg  Dreyman  y por una actriz de teatro. A partir de aquí la vida de ambos será totalmente vigilada, tanto el correo que recibe o mismamente lo que se habla dentro de su vivienda por medio de micrófonos, así poco a poco el oficial, que será el principal encargado de vigilarlos en todo momento y realizar informes después, se verá radicalmente influido, debido en su gran mayoría a la observación del mundo del arte, que realiza gracias a Dreyman y a los artistas que tenía alrededor, llegando posteriormente a afectar sus ideales y a su forma de ver la vida.
Vemos que con el paso del tiempo y de acontecimientos la actitud conformista que presentaba en un primer momento Dreyman comienza a cambiar cuando descubre la relación entre el Ministro de Cultura y su amante, y el dramaturgo comenzará a actuar cuando su amigo Albert Jerska se suicida; al conocer la noticia tocará la “sonata del hombre bueno”. Tras este acontecimiento Dreyman quiere investigar y redactar un artículo sobre los suicidios que se producen en la RDA, y también denunciar el hecho de que no estén registrados, cuando se llevaba cuenta de todo. Así  escenas después y gracias a la ayuda de uno de sus compañeros consigue una máquina que no este registrada para por escribir y poder publicar su obra en la RFA.
A lo largo de todo este tiempo Weisler se dedica únicamente a escribir datos intrascendentes en los informes, ya que se desvía de su principal misión encontrar pruebas inculpatorias. Unos días t después el artículo de Dreyman aparece publicado, provocando un gran enfado de los superiores del capitán. Esto va a provocar que Christa-Maria sea detenida, y el superior de Weisler para comprobar la lealtad de este le obligue a realizarle un interrogatorio, gracias al cuál ella acaba confesando donde se encontraba escondida la máquina utilizada para escribir el artículo. Este hecho hizo posible que Weisler pudiera adelantarse y llegase a tiempo de esconder la máquina antes de que lo hiciera la Stasi.
Al llegar los oficiales de la Stasi a la vivienda de la pareja Christa- maria sintiéndose culpable decide acabar con su vida y acaba siendo atropella por un camión, ya que esta no conocía que el oficial había retirado la máquina con anterioridad.
Unos años después tras la caída del muro, Greyman descubrirá quien le protegió gracias al código con el que firmaba los informes y como gesto de agradecimiento le dedicó “sonata para un hombre bueno” que el oficial encontraría un tiempo después al encontrase con su carrito repartiendo el correo por las calles de Berlín.
De esta manera  la película intenta denunciar el sistema totalitario existente en la época, que no dudaba en quebrantar los derechos y libertades del individuo para asegurar la  continuidad del propio sistema. Un gran ejemplo que refleja la película es la dificultad que sufrieron los artistas para crear y expresar libremente las ideas, llegando incluso a tener controladas e identificadas las máquinas de escribir, para que de alguna manera no se escribiese lo que no se interesaba contar, aquello que manchaba la imagen del la RFA o de cualquiera de sus mandatarios. Otro ejemplo muy claro se produce cuando al comienzo de la película la Stasi coloca micrófonos en la casa de Georg Dreyman, creando junto con la ayuda de Wiesler se crea un ambiente de supervisión total.
Como hemos dicho con anterioridad la acción de la película se desarrolla en los últimos años de la RDA,en esa época la película nos intenta mostrar las grandes diferencias que existían entre las dos alemanias, pero sobretodo se centra en lo ocurrido en la RDA, aunque no refleja solo lo negativo sino que se dedica de alguna manera a narrar la vida de los protagonistas y reflejando su día a día.  Es una manera distinta de ver la Alemania del este, no se dedica a retrasmitir solamente los grandes horrores sino que se centra más en como era la vida, y como se actuaba en esa época.  También nos deja reflejados que aunque se defendía el comunismo vemos como los altos cargos gozaban de ventajas que el resto de población no tenían. Y en los últimos momentos de la película tras la caída del muro de Berlín producida en 1989, a parte de mostrarnos la alegría de en ese momento ya ex capitán y su compañeros, podemos observar en la película unas escenas más tarde que aunque en principio el cambio era para mejor, fue un proceso duro y costoso.
En la Vida de los otros aparecen diversos personajes con mayor o menor relevancia, pero nos debemos para a analizar a  Dreyman y a Wiesler, y como directa o indirectamente el uno influye el otro.
Wiesler sufre una gran evolución con el paso del tiempo, en el comienzo de la peli aparece marcando con una cruz a uno de los asistentes de su clase, simplemente por dar su opinión sobre el tema a tratar, que en este caso eran las técnicas llevadas a cabo para conseguir confesiones, el alumno veía inhumano mantener despierto al prisionero tantas horas solo con el fin de que se culpabilizase. O el momento en el que reprende a su ayudante cuando llegue unos minutos más tarde de lo acordado. Con el paso del tiempo y al verse decepcionado en más de una ocasión, como por ejemplo cuando descubrió que el principal objetivo del Ministro de cultura era relacionarse con Christa-Maria , de manera que mondó vigilar a Dreyman por que si lo arrestan, junto con la dependencia que tiene Christa-Maria a los fármacos , la podría convertir en su amante, aquí es dónde Wiesler comienza a darse cuenta que el sistema que defiende también presenta una gran corrupción.  Poco a poco vemos como se convierte en el principal protector de la pareja y de su pequeño circulo de amigos, uno de los ejemplos más claros es cuando hace creer a su ayudante que Dreyman y su grupo de amigos están escribiendo una obra teatral para conmemorar el 40 aniversario de la RDA, cuando en realidad hablan del contenido del artículo sobre suicidios que están escribiendo. O casi en el final de la película cuando se dirige a Anton Grubitz, para recomendarle que deje de vigilarlos, ya que no llevan a cabo ninguna actividad sospechosa. Y el ejemplo más claro de todos, cuando se adelantó a la Stasi, después de que Christa-maría les revelase donde se encontraba escondida la máquina de Dreyman, y consiguió sacarla de su escondite, para que no fuera detenido.
Otra realidad que lo impulsa a cambiar, es el momento en el que se da cuenta de lo triste, solitaria y monótona que es su vida.
Así consiguió cambiar el trágico destino que probablemente hubiese sufrido Dreyman, sin que este se diese ni cuenta, hasta que tras la caída del muro y la derrota del régimen de la RDA, consiguió tener acceso a los informes escritos sobre su persona y a su vez tras descubrir quien se encontraba tras el código que aparecía en esos informes, decidió dedicarle su obra ”sonata para un hombre bueno”
Aquí vemos como la vida del uno cambió completamente la vida del otro en el caso de Dreyman sin ser consciente de lo que suponía lo que estaba haciendo y en el caso de Weisler siendo totalmente consciente.
Con la historia de estos dos hombres vemos reflejado como cambian y evolucionan las personas, y al igual que le sucedió a Weisler, así le sucedió a otras tantas personas que vivieron en la RDA, ya que a veces debemos decidir entre hacer lo que se nos manda o hacer lo que vemos nosotros como correcto. Con estos dos personajes también podemos ver que ni los malos, que suelen ser la Stasi, como los buenos, son ni tan malos ni tan buenos.
A nosotros nos parece un gran reflejo de la realidad, ya que el director no se centró solo en la parte negativa sino que se dedicó a que se conociese la vida de todos los personajes. En nuestra opinión Weisler hizo lo correcto ya que, aunque puede verse como una traición hacia el régimen, el hizo lo que sentía que tenía que hacer, proteger a la pareja, ya que tras llevarse una gran decepción de las personas que el pensaba que estaban de alguna manera haciendo justicia o por lo menos con las personas con las que el pensaba que compartía las misma ideas,  de esta manera nosotros lo vemos como un intento de cambiar lo que estaba ocurriendo, y aunque no lo consiguise si que ayudó a otro ser humana y sus ideas defendían eso. Por eso no vemos su evolución como una traición sino como un intento, fallido, de mejorar  la realidad.

comentario de The reader

“The reader” es un filme dirigido por Stephen Daldry, estrenado en 2008. Basado en la novela de Bernhard Schlink “Der Vorleser” (El lector), publicada en 1995.
Esta era una novela autobiográfica sobre un adolescene que vive un romance con una mujer adulta, que después de un tiempo desaparece repentinamente. Estos dos se reencontrarán en el futuro en un juicio contre criminales nazis de la Segunda Guerra Mundial, en el cual ella es juzgada y él acude de espectador como proyecto de la carrera de derecho que cursa.

La mayor parte de la película es una largo flashback, en lugar de una historia real con saltos en el tiempo, por lo que el inicio de la película nos sitúa en un “presente”, año 1995, en la ciudad de Alemania, concretamente en el piso de Michael Berg.

Es aquí cuando apreciamos el primer flashback, en el que el protagonista se abstrae, de camino a su trabajo, recordando un episodio de su adolescencia.
Durante este paréntesis en el tiempo la acción nos transporta a Neustadt en el 1958 (Alemania después de la Segunda Guerra Mundial) , en este año, Berg es un joven de 15 años que un día de camino a su casa cae enfermo y es ayudado por una mujer adulta, Hanna Schmitz, que acompaña al joven a su casa. A Berg lo visita un médico que le diagnostica una enfermedad, la cual le obligará a guardar reposo durante una temporada. Una vez curado vuelve a la casa de Hanna para agradecerle su ayuda.

A partir de esta visita de agradecimiento ambos inician un extraño e intenso romance que poco a poco irá evolucionando y se verá como se enamoran. Ademas Hanna comienza a darle más importancia al hecho que Michael le lea fragmentos de novelas que al al deseo sexual.
Por lo que la historia amorosa se vuelve más intensa. Hasta el punto en el que ambos realizan un viaje en bicicleta durante un fin de semana. Tras el regreso de este viaje la protagonista es ascendida en su trabajo y desaparece repentinamente.

Esta sería la parte inicial de la película a la cual personalmente no le veo mayor importancia que la presentación “íntima” de los personajes ya que se muestran sus sentimientos y su carácter.


Luego la película hará su segundo flashback. Ocho años más tarde, en 1966, Michael comenzará a estudiar Derecho en la Universidad de Heidelberg. Como actividad de la carrera, él junto sus compañeros acuden como espectadores a unos juicios contra criminales nazis, concretamente unas guardianas de Auschwitz, antiguas agentes de la SS, acusadas de la muerte de 300 mujeres judías durante el incendio en una iglesia en la que estaban a pasar la noche al ser evacuadas del campo de concentración en el que se encontraban. Entre esas acusadas se encontraba Hanna.

Durante la acusación Ilana Mather y su madre son os principales testigos, ya que son las únicas supervivientes del incendio. Estas señalan como culpables a todas las imputadas. Además también las acusan de la elección selectiva de prisioneras para enviarlas a cámaras de gas o para someterlas a otro tipo de muerte.
Aquí, solo Hanna admite todo lo que ha hecho y las otras imputadas niegan haber participado culpabilizándola a ella de todo. La acusan de ser la responsable de todos esos crímenes y la señalan como una “jefa” para ellas. Ademas también la culpan de ser la autora de la redacción del informe que firmaron todas tras el incendio. Ante todas estas acusaciones Hanna defiende que todas eran iguales, que todas contaban con la misma responsabilidad.

Pero el problema llega cuando el juez le pide una muestra de su caligrafía para corroborar así su inocencia, pero esta ante la vergüenza de que todo el mundo fuese conocedor de su analfabetismo, se niega, y prefiera declarase autora del documento.

Finalmente es declarada culpable y condenada a cadena perpetua, mientras que sus otras compañeras simplemente son condenadas a cuatro años de prisión.

En esta escena, núcleo del filme, podemos observar, las actitudes más odiosas, repulsivas y atemorizantes de los seres humanos. Ya que se puede ver la frialdad y la poca importancia que le dan una serie de personas al acto de acusar a una persona de algo que no es real ni veraz, pareciendo que quedan libres de cargos de conciencia. Se refleja el egoísmo humano, que nos lleva a ser capaces de acusar al otro por salvarnos nosotros mismos, haciendole daño y en este caso arrebatándole la vida. Y por otra parte se refleja el orgullo, en el caso de Hanna, lo cual ya en el principio de la película se observó que era uno de sus rasgos caracterizadores. Pero durante el juicio se observo perfectamente, mostrando la dureza y la debilidad humana de motrarnos tal y como somos, de revelar nuestra identidad real, de reconocer nuestros problemas.

Toda la descripción anterior se refiere al juicio tal y como lo vivió Hanna, pero podemos olvidar en estas escenas a Michael. Cuando ella se niega a dar una muestra de su caligrafía, Michael se da cuenta de lo que pasa, así que acude al profesor Rolh y le dice que tiene pruebas para demostrar la inocencia de una de las imputadas.
Por lo que en la actitud de él se ve perfectamente que todavía siente algo hacia Hanna especialmente cuando habla con su profesor para intentar librarla de la acusación.

Posteriormente comienza la parte final. Una serie de escenas en las que Michael ya es un hombre adulto que se casa y tiene una hija, Julia. Tiempo después se divorcia de su mujer y se distancia tanto de ella como de su propia hija, pareciendo olvidarlas. Aunque de quien no lo hace es de Hanna. Esto se ve cuando decide ir a verla a prisión, sin embargo en el momento antes de entrar se arrepieste y se va, estando Hanna ya en la sala de visitas esperando recibirlo.

Después de esta visita que nunca se llegó a realizar, Michael encuentra los libros que solía leerle a Hanna y decide grabar aquellos fragmentos que más le gustaban a ella y enviarselos. Gracias a estas grabaciones, Hanna aprende a leer sola y posteriormente comenzará a escribir.

Las posteriores escenas muestran a un Michael Berg infeliz, un poco resentido con la vida, que ha huído de su propia familia, es decir de su madre y de su hija tras el divorcio. Pareciendo esconderse tras la amargura y soledad, y convirtiendose en una persona a la que no le importaba nada más que si mismo.

Después, la película nos sitúa en 1988. Año en el que una funcionaria llama a Berg para informarle que Hanna será liberada y pedirle que colabore en su proceso de reinserción, así que acude a verla a la cárcel una semana antes de su liberación. En este reencuentro podemos ver que, a pesar del todos los años que han pasado y todo lo sucedido, ambos siguen sintiendo algo, pero no simplemente  se ven rastros de un amor pasado si no que se ve un poco de rencor por parte de Michael por la actitud que había tenido Hanna durante el juicio, por el orgullo que mostró, sino todo habría sido diferente.

Una semana más tarde Michael acude a la cárcel a buscarla, pero se encuentra con una sorpresa, una funcionaria le dice que Hanna se ha suicidado, se ahorcó en propia celda. Las funcionarias lo acompañan a su celda y allí él puede leer una nota en la que le desea a Michael un buen futuro y le pide también que le entregue una lata con dinero a Ilana, la prisionera judía que se salvó del incendio.
Michael viaja a Nueva York para encontrarse con Ilana y entregarle el dinero, que será destinado a una asociación dedicada a la erradicación del analfabetismo.

Por último, la escena final nos muestra a Michael y a Julia, su hija, enfrente de una iglesia, que ya había aperecido en una escena anterior, durante el viaje en bicicleta que realizaron Hanna y Michael, y allí le enseña la tumba de Hanna y comienza a contarle toda la historia.



En resumen, “The reader” es una película realmenete interesante. Muestra una historia que mezcla la posguerra en Alemania de la II Guerra Mundial con un extraño romance que muestra una compleja continuación en el tiempo, con la que gana puntos y no se queda en una simple historia.

La película gana su mayor importancia al llegar el juicio sobre los abusos de guardianas nazis a mujeres judías en campos de concentración. Aquí la película hace referencia a la crueldad del régimen, pero también destaca la hipocresía del público que se encuentra en la sala al escandaliza cuando escuchan los testimonios de las guardianas, ya que se sorprenden al escuchar algo de lo que fueron testigos mudos en un pasado.







comentario de texto de Vietnam

EL DRAMA DE LA GUERRA EN VIETNAM

La política exterior de los estados Unidos que ha llevado a considerar la invasión americana de Vietnam del Norte provocará sin duda la participación de China y la guerra contra este país. Ello arrastraría a la Unión Soviética. La guerra del Vietnam no tiene paralelo. Ha durado cerca de veinte años; dos potencias industriales occidentales de poderío abrumador han combatido a las guerrillas de campesinos en una forma que recuerda mucho a los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Se han empleado armas de todas clases, salvo las nucleares. Esta guerra se ha caracterizado por las atrocidades que en ella se han cometido. La prensa occidental ha descubierto con vacilación algunos de los aspectos de esta guerra en los últimos dos años. Los movimientos pro-paz occidentales han brillado por su silencio o moderación en proclamar la verdad sobre esta guerra. Es una guerra sin sentido.
BERTRAND RUSELL: Crímenes de guerra en Vietnam. Aguilar, Madrid, 1967. Pág. 69

COMENTARIO DE TEXTO

Estamos antes un comentario de genero Historico informativo de  Bertrand Russell (Filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel, cuyo énfasis en el análisis lógico repercutió sobre el curso de la filosofía del siglo XX.
Russell condenó a ambos bandos en la I Guerra Mundial y por su posición íntegra fue encarcelado y privado de su puesto de trabajo en Cambridge.
Nos informa de como comienza el  conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur  por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.
El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.
 En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".

Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
 

comentario de texto de De Gaulle

DE GAULLE: DEL PLAN MARSHALL A LA O.T.A.N.

Efectivamente, a raíz de la conferencia de Yalta, que le permitió a la Rusia de Stalin agregarse de oficio, cuando el hundimiento del Reich, Europa Central y los Balcanes, pudo temerse que el bloque soviético quizás desease extenderse más allá. En la hipótesis de semejante agresión, los Estados occidentales del Continente no hubieran podido, por sí solos, oponerle una resistencia lo suficientemente fuerte. La organización francobritánica de defensa europea, esbozada en 1946 y que suponía el mando único del mariscal Montgomery, evidentemente no hubiese bastado. Por tanto, nada estuvo más justificado ni fue quizá más saludable que la ayuda americana que, en virtud del Plan Marshall, ponía a la Europa del Oeste en condiciones de restaurar sus medios de producción, evitándole de este modo gramáticas conmociones económicas, sociales y políticas, al tiempo que, gracias al armamento atómico, se aseguraba su cobertura. Pero una consecuencia casi inevitable había sido la institución de la O.T.A.N., sistema de seguridad según el cual Washington disponía de la defensa, y por consiguiente de la política, y hasta del territorio, de sus aliados.
Charles de Gaulle: Memorias de esperanza. La renovación. Taurus, Madrid, 1970. Pás. 358-359.

Estamos ante un comentario historico informativo escrito por Charles André Joseph Marie De Gaulle, Militar y político francés, líder de la «Francia libre» durante la Segunda Guerra Mundial y creador de la Quinta República (Lille, 1890 - Colombey-les-Deux-Églises, 1970
Nos cuenta como se formó Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.
Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos para aplicar este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos. Se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS

Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.
El golpe de comunista de Praga en febrero de 1948 precipitó la aprobación por parte del Congreso norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para repartir y concretar la ayuda.
Se calcula que en total el Plan supuso  una ayuda de 13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952. El éxito del plan fue esencial para la recuperación económica y el asentamiento de los regímenes democráticos en Europa Occidental.
La España de Franco, que no cumplía ningún requisito democrático, fue excluida del Plan lo que hizo aún más duro el lento proceso de recuperación de nuestro país tras la guerra civil.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.
Así nació una Alianza que vinculaba la defensa de América del Norte con un conjunto de países de Europa Occidental sobre la base del artículo 51 (Capítulo VII) de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado.
El fin de la Guerra Fría en 1989 supuso, ante el desvanecimiento de una amenaza de invasión militar, el establecimiento de nuevas formas de cooperación política y militar para tratar los conflictos regionales y preservar la paz y la estabilidad. El Concepto Estratégico aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en noviembre de 1991, en Roma, diseñaba un planteamiento amplio sobre seguridad, basado en el diálogo, la cooperación y el mantenimiento de una capacidad de defensa colectiva. Reunía en un conjunto coherente los elementos militares y políticos de los protocolos de seguridad de la Alianza, estableciendo que la cooperación con los nuevos países Socios de Europa Central y Oriental formaba parte integral de su  estrategia. El Concepto preveía una menor dependencia respecto a las armas nucleares, y grandes cambios en las fuerzas militares integradas de la Alianza: reducciones sustanciales en su tamaño y grado de alerta, mejoras de su movilidad, flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes contingencias y un mayor uso de formaciones multinacionales. 
Con la Cumbre celebrada en Madrid en julio de 1997 pudieron analizar los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por la Alianza en años anteriores, a la vez que se anunciaba una fase de reforma de las estructuras y políticas para responder a las nuevas circunstancias. La tarea de los dirigentes de la OTAN en Madrid consistió en analizar las diferentes parcelas de la futura política de la Alianza y asegurar su coherencia e integridad.
 En la Cumbre de Madrid quedó claro el grado de compromiso de la Alianza con la transformación interna y externa, con nuevas medidas concretas y de gran trascendencia en todas las áreas: la apertura de conversaciones para la integración de Hungría, Polonia y la República Checa, junto a la aprobación de una “política de puertas abiertas” respecto a futuras adhesiones; la mejora de la Asociación para la Paz y la creación del EAPC como nuevo foro para impulsar la cooperación; la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones OTAN-Rusia; la formalización e intensificación de la asociación con Ucrania; la ampliación del diálogo con los países mediterráneos.
El proceso de evolución y transformación de la OTAN continuó en la Cumbre de Praga de noviembre de 2002. En ella se decidió la ampliación de la Alianza a siete nuevos miembros de Europa Central y Oriental, elevando a 26 el número de Aliados. Este proceso de ampliación culminaría con la incorporación de Croacia y Albania en 2009, hasta alcanzar los 28 miembros actuales. Tan sólo un año después, en la Cumbre de Lisboa de 2010, se adoptó el Nuevo Concepto Estratégico (NCE), por el que la Alianza se prepara para afrontar los nuevos retos globales del Siglo XXI, como el terrorismo, la proliferación nuclear o los ciberataques.
Desde entonces, los Aliados han centrado sus esfuerzos en dar forma y contenido a los mandatos contenidos en el NCE. La Cumbre de Chicago, celebrada en mayo de 2012, consolidó estos avances y se centró en torno a tres ejes de trabajo fundamentales para la Alianza: el desarrollo de capacidades, la situación en Afganistán y la relación con terceros Estados.

Linea del tiempo sucesos Guerra Fría


Mapa de Europa después de la caída del muro de Berlín


Mapa del proceso de descolonización


Mapa alianzas militares bloque Oc. y Or. guerra fría